Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Japón. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de marzo de 2009

¡Ay ojona!

Vaya si en Japón realmente son amantes de la estética, a tales grados que a veces no nos podemos ni imaginar y eso que, me agrada bastante esta cultura.

Por largo tiempo me había preguntado como es que existían tantas asiáticas a las que se le ven los ojos más grandes de lo que en realidad deberían ser, debido a su raza, y finalmente encontré la respuesta a esta incertidumbre:

Impresionante ¿no?... les presento los famosisimos "lentes de contacto circulares" que son la gran sensación en el oriente, sobretodo en el pais del Sol Naciente y no solo para las niñas, también para los hombres.

Ahora bien, ¿en qué consiste la magia de estos particulares y peculiares lentes de contacto?
Pues primero que nada, al parecer fueron inventados en Córea y el chiste o su característica principal es que las pupilas luzcan más grandes de lo normal y por ende tus ojos en todo su conjunto se vean de mayor tamaño o al menos, crean esa ilusión.
Son dificiles de conseguir en el occidente, y se encuentran en diversos colores, y algunos hasta tienen pequeñas decoraciones como estrellas.

Realmente no me puede caber duda de que hay cierta fijación, sino será obsesion por parte de los orientales, por parecerse lo más posible a las monitas de anime o muñecas con inmensos ojos.
Y despues de ver este before-after, sólo dire que verdaderamente milagrosos:

No me molestaría probar un par de estos sólo para ver el efecto hahaha.

martes, 27 de mayo de 2008

Kawaii Desu!!!


Kawaii (kanji: 可愛い, hiragana: かわいい) es una palabra japonesa que significa "bello" (adjetivo), o literalmente "lindo", "adorable" o "tierno" . Una persona adulta atractiva no entraría normalmente en esta categoría. Es probablemente la palabra que las chicas japonesas mas usen.

Hello Kitty, gatitos y personajes de anime/manga en chibi son cosas que se pueden asociar a kawaii. También accesorios bonitos para chicas, ropa y cosas así.

Esta palabra es de uso común en la cultura otaku, visual kei fans y sobre todo es usada por las chicas.

No Kawaii: término que se emplea a algo que no entra en la descripción anterior.

Cute: término empleado por la lengua inglesa para denominar algo kawaii.

Uncute: No Kawaii en inglés.

Super Kawaii: algo que además de ser kawaii, destaca por tal ternura que provoca el síndrome de impresión kawaii.

Mega kawaii: algo que aparte de ser kawaii, destaca por tal ternura que provoca el síndrome de impresión kawai y deriva en pequeños espasmos musculares que recorren parte del cuerpo.

Ultra Kawaii: algo que además de ser kawaii, destaca por tal ternura que provoca el síndrome de impresión kawai, además deriva en moderados espasmos musculares que recorren parte del cuerpo.

Utimate Kawaii: Golpe Fulminante Ultra kawaii, el resultado suele ser fatal si no se tienen las atenciones médicas necesarias (la recomendación es tener una imagen no kawaii cerca del lugar en donde radica la imagen ultimate Kawaii).

Abstrac Kawaii: es la habilidad de reconocer algo kawaii y separarlo de lo no kawaii.

Class Kawaii: es la definicion de algo kawaii describiendo sus atributos y métodos.

Inheritance Kawaii: es cuando algo kawaii tiene un padre y con el comparte algunas carcterísticas y ademas agrega las suyas propias (generalmente el inheritance Kawaii suele causar los daños de Mega a Ultimate Kawaii).

Super Mega Ultra Ultimate Amazing Kawaii: Algo kawaii estimulado generalmente por alguna droga o adiccion (esta clase suele probocar el Ultimate Kawaii sin oportunidad de utilizar una imagen no Kawaii).

Kawaiidofilo: persona con mente hentai (perversa) que solo piensa en mantener relaciones sexuales con algo kawaii.

SoKaMun: Asociación Kawaii del mundo (bueno realmente aun no es mundial vaya ni siquiera un país se ha unido pero espero que esta asociación exista algún día).

Matris Kawaii 3x3: conciste en una tabla de 3 filas por 3 columnas en donde se suele almacenar imagenes kawaii.


jueves, 8 de mayo de 2008

Decora

Decora es un estilo de moda en Japón que a mi me parece muy original, colorido y muy "kawaii" si vivierá allá seguro hubiera seguido este estilo en mi pubertad-adolescencia. Pero bueno, para los que no conocen esta peculiar moda, pues ese es el proposito para la entrada de hoy, darles a conocer de que se trata este estilo.

El decora es una moda que tiene lugar en la segunda mitad de los 90s, y que tuvo su último "boom" por el 2003. Decora es el nombre de esta moda y "decorer" se le llama a la persona que sigue esta tendencia.

Aparece al principio con los fans de la cantante idol Tomoe Shinohara, quién usaba muchos accesorios y ropas de colores llamativos. En ese tiempo los fans se hacían llamar 'shinorer' Ya que el nickname de Tomoe era Shinorer, pero luego de que su popularidad cayera lo mismo pasó con sus seguidores y la tendencia. Cuando resurgió, el nombre cambió a 'decora', y eran llamados también 'dekorachan', 'dekorasan' o 'decorer'...

El decora (o decorer) es una tendencia de ropa nacida en Japón, en el cual, niñas de entre unos 13 a 17 años, utilizan variados colores cálidos, preferentemente rojo, rosado, blanco y anaranjado en sus ropas, peluches, pines y gran cantidad de adornos. A pesar del aire femenino y tierno de el estilo, también suelen utilizarlo chicos, aunque a diferencia de ellas, estos utilizan pantalones cortos como pescadores y bermudas.

En occidente, la edad varía más.Hay chicas decora de hasta 30 años,aunque es más común que lo lleven más jovencitas.

Como el nombre lo indica, estas chicas (o chicos, pero muy pocos) usan muchos accesorios, en la cabeza, cuello y muñecas. Preferiblemente las de plástico, coloridas, y que suenan cuando caminas. En cuanto a la ropa, las chicas japonesas solo seguían lo único que podría considerarse como una "regla": usar cosas coloridas. Pero también se vé que ellas mezclan muchos motivos, como ropas a cuadrillé y otras con puntos o lunares, etc., sin importar si ellos combinan o no, se vé bien igual. Aún así hay muchos que no saben como comenzar a usar los colores, y buen consejo es usar un color base, que se repita como 3 veces o más, y otros secundarios. Que todo se véa bien y no como alguien que llegó y se puso todo el clóset de su hermanita de 3 años depende de la capacidad que tengas para hacer que los colores se vean bien y combinen o si estás tratando de que lo hagan. Muchas veces se ven chicas usando vestidos 'lolita', e incorporándolos con el decora, o incluso los mismos uniformes del colegio. Otro tema importante son las capas, son importantes, así como opcionales. El tema no es tampoco quedar como Michelin, con tan solo usar capas en las medias las hace mucho más llamativas, y en general es otra característica que se distingue bastante en esta moda.